Esta propuesta nace de una inquietud personal y profesional, después de años de experiencia observamos una necesidad cada vez más creciente de consciencia y calma en la vida cotidiana. Esto junto a la vida laboral que puedan tener cada padre y madre hacen que la jornada semanal de los escolares en ocasiones sea estresante. Nos asesoran que apuntemos a los niños/as a actividades extraescolares para sacar todo lo que durante la jornada no han podido hacer pero a veces nos olvidamos que una base imprescindible para una buena salud mental y física es cuidar todo lo relacionado con la vida interior, salud emocional. Podemos llegar a ser grandes teóricos, grandes deportistas, buenos en ciencias o tecnología… pero si eso no va acompañado de una adecuada educación emocional no sirve de mucho para llegar a alcanzar el sentimiento de realización y alegría de vivir.
Leer más
A largo plazo tendremos problemas con los compañeros de trabajo, nos costará ser asertivos, a decir no… Nuestra autoestima se verá afectada.
Sabemos que todos estos aspectos se trabajan de forma transversal y concreta en los programas de centro y sabemos que cada vez hay más sensibilidad en este aspecto. Pero nosotros queremos ir un paso más allá, creemos que en el ser humano existe un gran potencial para auto-desarrollarse y nos gustaría aportar nuestras herramientas para que los docentes puedan trasmitirlas a sus alumnos. Creemos en la gran labor y reto que actualmente desarrollan los docentes con una gran carga de alumnos y responsabilidades nada fácil; por ello vemos necesario algo más que ayude a aportar calma y herramientas para poder gestionar mejor esta situación.
Nuestra propuesta es sencilla; compartir con los docentes fórmulas para que su día a día sea más fácil y satisfactorio, bajando el nivel de estrés para todos a través de técnicas de relajación, respiración, reflexión, contemplación, meditación… adaptadas a los niños/as. Creemos profundamente que practicando cinco minutos entre clase y clase de estas técnicas los alumnos podrán incorporar a su vida como algo normal la necesidad de silencio, de parar, de sentir como están, de recargar pilas…
El docente tiene un papel fundamental, es el punto de referencia imprescindible para el alumno y si propone estas medidas seguramente serán de fácil incorporación. Sabemos que no es fácil, que es un gran reto, pero también creemos que es un buen momento para aportar algo que ayude en profundidad a la educación integral del estudiante.
Conocemos experiencias similares en EEUU y España que se llevan realizando desde hace tiempo y donde los resultados son muy satisfactorios.
El ser humano necesita conocerse para poder gestionarse de manera adecuada y encontrar su íntima vocación.
OBJETIVO GENERAL
Construir un clima en las aulas favorable para un aprendizaje que resulte atractivo y estimulante. Activando la memoria, el interés por saber, la paciencia, el autodominio y la armonía.
OBJETIVOS
- Aprender a conocerse y relajarse, reduciendo el estrés tanto de alumnos/as como del profesorado.
- Construir un clima favorable al estudio, el aprendizaje y la creatividad.
- Dotar al profesorado de métodos, herramientas para enfocar las clases con más facilidad, disfrute y éxito.
METODOLOGÍA
Activa-participativa donde la opinión y la experiencia de los docentes es importante para una buena aplicación posterior al aula.
Las sesiones son teórico–prácticas, sintetizando con la finalidad de abordar los puntos centrales de cada tema.
Habrá gran contenido práctico, ya que vemos imprescindible que el/la docente experimente personalmente los beneficios de las técnicas que queremos compartir.
MÓDULO I
Sesión I: LA MENTE: FUNCIONAMIENTO Y NIVELES
Sesión II: RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN
Sesión III: OBSERVACIÓN Y AUTOBSERVACIÓN
Sesión IV: AUTOESTIMA: GESTIÓN DE ÉXITO Y FRACASO
Sesión V: COMUNICACIÓN: EMPATÍA Y AUTORIDAD.
MÓDULO II
Sesión VI: AUTOCONOCIMIENTO: EXPLORACIÓN DEL YO
Sesión VII: MEDITACIÓN: INTRODUCCIÓN, TÉCNICA CENTRAL
Sesión VIII: DISFRUTAR DEL APRENDIZAJE
Sesión IX: EVOLUCIÓN CONSCIENTE: CRECIMIENTO PERSONAL Y SUPERACIÓN DE ADVERSIDADES.
Sesión X: CUALIDADES Y TALENTOS
RECURSOS DEL CENTRO
- Sala diáfana.
- Colchonetas.
- Equipo de música.
DURACIÓN
Sesiones de 1,5 horas a 2h (adaptable a la disponibilidad del centro).
La formación mínima consta del primer módulo. El primer módulo habilita al docente para poner en práctica el método de relajación.
A parte de estos dos módulos se puede continuar con otros módulos para seguir profundizando en la formación.
Esta formación ha sido impartida en el C.R.A de Santa Cilia a parte del profesorado y en el colegio de San juan de la Peña de jaca, donde se ha incluido en el plan lectivo.